Algunos fruncen el ceño cuando escuchan esta palabra. Sin embargo, empresas como RCI, del megagrupo hotelero Wyndham, han contribuido a que esta modalidad vacacional sea cada vez más transparente y una de las más elegidas en México y el mundo. Hablamos con su gerente de consultoría, Leonel Matiz, y ésto fue lo que nos dijo.
¿Cuál es la diferencia entre RCI y un tiempo compartido?
En RCI no vendemos semanas en tiempos compartidos. El principal servicio que damos es el intercambio vacacional, a través del cual un propietario de tiempo compartido puede poner en nuestro sistema su semana para obtener una reserva en otro destino.
Muchos propietarios ofrecen sus semanas en Airbnb.
Sí, rentan sus semanas cuando por alguna razón no las van a usar. Airbnb es un canal con gran penetración, cobertura global y facilidad para realizar la transacción. Esto contribuye a que nuevos públicos puedan conocer un tiempo compartido.
¿Qué tan importante es México para RCI?
En ventas, representa el segundo mercado, detrás de Estados Unidos. Y el primer lugar a nivel mundial en términos de calidad y servicio. En 2017, México alcanzó ventas equivalentes a 240,000 semanas, lo que representa un volumen de ingresos de 4,570 millones de dólares. Además, se afiliaron cuarenta nuevos resorts para llegar a un total de 601 en todo el país. Cancún y Riviera Maya aportaron el 58.5 por ciento de las ventas, seguidos por Los Cabos, con un 14.8 por ciento y Puerto Vallarta-Nuevo Vallarta con el mismo porcentaje. Además, en los últimos años, Mazatlán viene experimentando un crecimiento paulatino.
¿Podrías nombrarnos las principales razones para invertir en un tiempo compartido?
Menor gasto por viaje, ya que al invertir en uno de estos productos se tiene acceso a grandes descuentos en el hospedaje y las tarifas no se incrementan con el tiempo.
Mejor inventario. A diferencia de la hotelería tradicional, el tiempo compartido ofrece unidades de alojamiento para 4, 6 u 8 personas; en configuraciones de 1, 2 y 3 recámaras que dan versatilidad y comodidad a las familias y grupos. Además, estas unidades de alojamiento generalmente cuentan con cocina y lavandería.
Experiencias inolvidables. Los desarrollos de tiempo compartido integran una serie de amenidades –piscinas, campos de golf, spa, parques acuáticos, temáticos, etc- orientadas al disfrute y a hacer de la estadía algo memorable.
Cultura vacacional. El tiempo compartido es un producto que el cliente adquiere por varios años y genera el hábito de tomar vacaciones año tras año, de manera planeada. Está demostrado que tomar un Descanso propicia un estado de bienestar general.
Más opciones. Al invertir en uno de estos productos, el cliente tiene otras opciones de viaje, dentro de su mismo club o a través de una compañía como RCI, la cual ofrece más de 4,300 destinos en 110 países.
Y ¿cuáles son los beneficios del tiempo compartido en cada destino?
El destino recibe, por ejemplo, visitantes repetitivos, puesto que el socio regresa cada año. Y cuando no lo hace, otra persona visita el destino a través del intercambio. Otro beneficio es una mejor ocupación, la cual está entre un 10 y un 15 por ciento por encima de la hotelería tradicional. Además, los socios de tiempo compartido suelen quedarse en el destino un mayor número de días. Todo esto genera una derrama económica importante proveniente de las ventas, las cuotas de mantenimiento, las rentas de autos, compras, restaurantes y tours. Todo esto se refleja en los índices de empleo.
Por culpa de experiencias negativas en ciertos tiempos compartidos, algunos fruncen el ceño cuando se les propone esta forma de vacacionar.
Sin embargo, RCI trabaja para que la industria mejore día a día. Constantemente busca mejores prácticas de ventas y operaciones, regulaciones que permitan el desarrollo de la industria cuidando los derechos del cliente y que los índices de satisfacción sean cada vez mayores.
Comentarios
No he conocido a nadie que se encuentre feliz con su RCI o tiempo compartido, ¿alguien de aquí sí?