Sargazo en Cozumel. Hace cinco años, Vida de hotel fue uno de los pocos sitios mexicanos que empezó a alertar sobre la presencia -por entonces no demasiado notoria- de sargazo en las playas de Cancún y Riviera Maya. Pero, rápidamente entre 2017 y 2019, esta invasión de algas cuyo origen no está aún del todo claro y que cubre de marrón verdoso las aguas turquesas de esta zona se convirtió en un problema. No solo ambiental sino económico, ya que ya en mayo pasado, los hoteleros de Cancún y Riviera Maya reportaban una baja de reservas del 10 por ciento con respecto al año anterior. Cabe señalar que el sargazo no afecta solamente a las playas mexicanas, sino a 18 países de la cuenca del Caribe y Centroamérica. De hecho, hace apenas unos días, se informó que la mayor floración de esta alga que se ha encontrado hasta el momento mide casi 9000 kilómetros y se extiende desde la costa africana hasta el Golfo de México. Por eso es buena noticia la difundida esta semana por el Ayuntamiento de Cozumel, la tercera isla más grande de México y que se encuentra frente a Playa del Carmen. La actual administración municipal de la isla ha informado que varias de sus playas -Mía, Palancar, El Cielo, Norte y Chancanaab, entre otras- se encuentran libres de sargazo, lo que reafirma a la isla como destino vacacional y de buceo deportivo.

Otro atractivo de Cozumel es que es una ciudad relativamente tranquila, frente a la inseguridad que desde hace unos años golpea a Cancún. Hay que destacar, sin embargo, que las playas cozumeleñas que están libres de sargazo son las ubicadas frente a la costa Mexicana, mientras que las de la parte este –Punta Molas, Mezcalitos, Cozumel Este y Punta Sur- sí se encuentran afectadas, según informaba hace una semana la Red del Monitoreo de Sargazo de Cancún.
Comentarios